El 11 ideal de la final del FPC
- Redacción LNB
- 20 dic 2017
- 3 Min. de lectura
Desde atajadas magistrales de los guantes de Vikonis, hasta enganches memorables de Wilson Morelo. Este es el equipo ideal de la final capitalina, que quedará marcada para siempre en la retina de todos los futboleros de Colombia, sin importar el equipo de sus amores.

Grandes jugadores conforman ambas escuadras, que combinan la experiencia con el hambre de victoria, este es, para el equipo de LNB, el 11 ideal de la final:
ARQUERO
Nicolás Vikonis:Todo gran equipo empieza con un gran arquero, y ese es el guardameta uruguayo.Llegó proveniente de Patriotas sin hacer mucho ruido, poco a poco, se fue ganando la confianza de la hinchada embajadora. Sus voladas de palo a palo, siempre mantuvieron la seguridad en el arco embajador, sobretodo en la gran final.
Aunque los leones contaban con un gran cancerbero en el arco como lo es Leando Castellanos, lastimósamente salio lesionado en el partido de semifinal contra Deportes Tolima, no pudo actuar en la defensa del título por parte del club cardenal.

DEFENSAS CENTRALES
William Tesillo: Tras la salida de Francisco Meza de la saga cardenal, este zaguero barranquillero, llegó para darle seguridad en el fondo a Independiente Santa Fe. El defensa, mantuvo la regularidad, a diferencia de los demás centrales que lo acompañaron el la línea de fondo durante todo el semestre. Tanto así, que ha sido tenido en cuenta por José Néstor Pékerman para la Selección Colombia de mayores.

Andrés Cadavid: Cuando llegó a Millonarios, la hinchada embajadora lo miraba con recelo, puesto que, fue quien lesionó gravemente al popular "gato" Tancredi en 2011, jugando para América. Pero a medida que pasaron los años, el central Antioqueño se fue convirtiendo en un estandarte para la defensa albiazul. Incluso, colaboró con un gol de cabeza para empatar la serie en la gran final.

LATERALES
Victor Giraldo: Una de las apuestas más grandes de Gregorio Pérez, que lo trajo, luego de su aparatosa salida del Deportes Tolima. El lateral antioqueño de 32 años, tuvo un gran inicio de temporada y pese a su lesión, logró afianzarse en la banda derecha del cuadro cardenal.

Dairon Mosquera: La banda izquierda del león desde hace algunos años, luego de la salida de Sergio Otálvaro, fue heredada por Dairon Mosquera. Proveniente de Independiente Medellín, el chocoano le dio gran velocidad al león y algunos aportes en defensa.

VOLANTES
John Duque: A principios de año, cuando fue nombrado como refuerzo embajador, el volante bogotano fue muy criticado, no solo por la hinchada, sino por el periodismo en general. Esto, debido a que no era un nombre rimbombante, pero aún así, sin dar mucho de que hablar, se fue metiendo en el medio campo y enamorando a los corazones albiazules. Actualmente, es un estandarte en la mitad de cancha para Millonarios, sus grandes aportes tanto en ataque como en defensa, lo han convertido en un hombre de confianza para Miguel Ángel Russo.

Yeison Gordillo: Si hay algo para meterse en los corazones del hincha cardenal, es la entrega incondicional, y sin duda, este volante 6, le ha demostrado a todos los aficionados albirojos su capacidad de sacrificio por la camiseta. Se convirtió en un pilar fundamental en la mitad de la cancha, sin duda, el equilibrio perfecto del equipo de Gregorio Pérez.

Henry Rojas: Su zapatazo infernal que terminó dándole el título y la estrella número 15 a Millonarios, le aseguran un puesto en este 11 ideal. Si bien es cierto, no estuvo al 100% en toda la temporada, el ibaguereño estuvo ahí cuando Millonarios lo necesitó.

Juan Daniel Roa: El canterano, le ha devuelto con creces su formación al club cardenal. Llegó hacia el año 2010, cuando era apenas un niño. Roa, ha madurado, tanto personal como futbolísticamente en Independiente Santa Fe. Dotado de una gran técnica, al lado de grandes jugadores como Omar Pérez, el bogotano ya acumula un total de 8 títulos con el club cardenal, un gran palmarés, para un jugador tan joven.

DELANTEROS
Ayron Del Valle: Sus goles han definido muchos partidos para el club embajador, tanto así, que en su primera temporada con Millonarios fue el goleador de la liga. Paso a paso se ha ganado el cariño de la hinchada embajadora, que ha coreado sus anotaciones milagrosas. Proveniente del América de Cali, este magangueleño se ha consolidado en la delantera albiazul.

Wilson Morelo: El popular "demonio negro" como lo bautizó el "bambino" Pons, en un partido de Santa Fe contra Estudiantes de la Plata, sigue demostrando que es un verdadero fenómeno en la delantera. Wilson Morelo llegó en el año 2015 siendo ficha fundamental, del primer torneo internacional que ganó Santa Fe, la Copa CONMEBOL Sudamericana. Después de su fugaz paso por México y por Chile, Morelo volvió a su casa, y esta temporada convirtió un total de ocho goles. dos de estos, en la final de la Liga Águila contra Millonarios.

コメント